¿Y si el CFO ya no fuera solo un contador de historias, sino un creador de futuro?

El rol transformador de los Centros de Excelencia en Estrategia Financiera

Pedro San Martín, Principal en Asher PwC Interamericas

En una sesión reciente con el CFO de una cadena de retail que opera en seis países latinoamericanos, su pregunta me dejó en silencio unos segundos:
Pedro, ¿tú realmente crees que podemos pasar de sobrevivir con cierres trimestrales atrasados a anticipar decisiones estratégicas desde Finanzas?

No era un problema de herramientas: tenían Power BI, Anaplan y un equipo FP&A sólido. El problema era sistémico. Fragmentación, falta de gobernanza, decisiones lentas y escasa conexión entre estrategia y ejecución.
Y lo más grave: una función financiera aún atrapada en el pasado.

Esa conversación se convirtió en el catalizador para rediseñar su modelo operativo financiero desde cero. Cuatro meses después, el primer módulo del Centro de Excelencia en Estrategia Financiera estaba en marcha. El cambio fue inmediato: un forecast rolling en dos días, dashboards accionables por unidad y una conversación financiera que por fin hablaba el idioma del negocio.

  1. ¿Qué problema estratégico resuelve realmente un Centro de Excelencia en EPM?

  2. ¿Cómo se construye y operacionaliza un CoE que genere impacto más allá del área financiera?

  3. ¿Qué beneficios tangibles ofrece a los clientes el modelo colaborativo de Asher + PwC?

  4. ¿Qué condiciones deben existir para garantizar su éxito?

1. ¿Qué problema estratégico resuelve realmente un Centro de Excelencia en EPM?

La brecha entre estrategia y ejecución es uno de los costos ocultos más grandes en las organizaciones. Estudios de McKinsey indican que solo el 28% de los ejecutivos siente que sus empresas ejecutan su estrategia de forma efectiva. El Centro de Excelencia en Enterprise Performance Management (EPM) actúa como el sistema nervioso central que conecta visión, datos y decisiones en tiempo real.

Un CoE no es un área más: es un modelo operativo transversal que transforma la función financiera desde tres ejes:

  • De reactiva a predictiva

  • De aislada a integrada

  • De operativa a estratégica

En palabras de un CEO con quien trabajamos en México:

“Antes finanzas era el freno. Hoy, gracias al CoE, es el GPS.”

2. ¿Cómo se construye y operacionaliza un CoE que genere impacto más allá del área financiera?

La clave está en su diseño modular y su enfoque multidimensional:

  • Personas: perfiles híbridos con habilidades en analytics, automatización y gestión del cambio.

  • Procesos: ciclos ágiles, gobierno de datos riguroso y metodologías escalables.

  • Tecnología: plataformas integradas (Anaplan, Oracle EPM Cloud, Power BI) que permiten colaboración, predicción y trazabilidad.

  • Gobernanza: un comité directivo liderado por el CFO, con representación transversal y criterios claros de éxito.

Un banco regional en Centroamérica redujo el tiempo de cierre financiero de 9 a 3 días, mientras triplicaba la cantidad de escenarios estratégicos simulados cada mes. El impacto no fue solo operativo, sino cultural: “Por primera vez, los números hablaban a tiempo”, nos dijo su CFO.

3. ¿Qué beneficios tangibles ofrece a los clientes el modelo colaborativo de Asher + PwC?

Aquí es donde el diferencial se hace tangible. El modelo PwC x Asher Strategic Finance Center of Excellence combina lo mejor de dos mundos:

PwC InteramericasAsher AnalyticsProfundidad estratégica y globalAgilidad operativa y enfoque técnicoExperiencia en gestión del cambioEspecialización en transformación financiera digitalRed de conocimiento sectorialMetodologías ligeras y aceleradas

Este enfoque combinado ha logrado en implementaciones recientes:

  • Reducir el time-to-value en 38% vs. metodologías tradicionales

  • Aumentar la calidad de datos en un 44% en los primeros 100 días

  • Elevar la satisfacción interna con Finanzas en 3.2 puntos en escala de 10

Más que un proyecto, es una transformación sostenible.

4. ¿Qué condiciones deben existir para garantizar su éxito?

No todo depende de la tecnología. Hay tres factores críticos de éxito que hemos observado consistentemente:

  1. Sponsorship ejecutivo visible. El CFO no solo debe liderar, sino personificar la transformación.

  2. Selección inteligente de casos de uso iniciales. No empezar con todo, sino con lo que duele y genera valor rápido.

  3. Gestión del cambio como prioridad. Invertir más en cultura que en código.

Un error frecuente es subestimar la complejidad del entorno de datos. Un cliente en la industria farmacéutica quiso comenzar con analytics predictivo sin haber limpiado su maestro de productos. Resultado: modelos inservibles y frustración interna. Después de reiniciar con gobernanza de datos como base, el mismo equipo logró modelar escenarios de rentabilidad por canal con 92% de precisión.

"No basta con automatizar reportes si seguimos tomando decisiones como en 1995."
— Pedro San Martín

El futuro de la función financiera no será definido por la velocidad de los cierres contables, sino por la capacidad de anticipar, influir y liderar decisiones estratégicas. El Centro de Excelencia en Estrategia Financiera representa ese nuevo paradigma.

Para los líderes empresariales que se preguntan si este tipo de transformación es viable en su contexto, la respuesta no está en el tamaño de la empresa, sino en su ambición de evolución. En nuestra experiencia, las organizaciones que inician con claridad de propósito, apoyo ejecutivo y foco estratégico son las que logran escalar este modelo con éxito y resiliencia.

El PwC x Asher Strategic Finance Center of Excellence está diseñado precisamente para acompañar ese camino: desde el primer caso de uso hasta la madurez estratégica completa.

Porque en los próximos cinco años, competir no será cuestión de tener más datos, sino de tener mejores decisiones, más rápido y con más impacto.

Bibliografía Breve

  • McKinsey & Company (2024) – Strategy to Execution Gaps: Still Widening

  • Harvard Business Review (2023) – The New Role of the CFO in the AI Era

  • PwC Global Finance Benchmarking Report (2023)

Previous
Previous

Asher & Company: Un GBR Estratégico en PwC Interaméricas para Redefinir la Gestión del Desempeño Empresarial